Saltar al contenido

BIOGRAFIA

INICIOS

Mónica Reséndiz es una destacada actriz y cantante soprano, reconocida por su voz distintiva y original en el estilo de la cumbia andina en México. Conocida como La Reina Andina, ha sido una figura clave en el éxito de este género en el país. Su paso por los escenarios inicia a muy temprana edad, participando en Teatro-Bar (con Rafael Inclán) y Cine (COMO VES? 1985). Estudia música, guitarra y canto y en el Sindicato de Músicos SUTUM.  Empieza a cantar en grupos de música versátil en 1993.

GRUPO LLAYRAS

Mónica se dio a conocer en 1997 como la voz principal del Grupo Llayras Durante su estancia de cuatro años en la agrupación, grabó cuatro discos producidos por Disa Récords: “20 Cumbias Andinas con los Llayras” “El Tranvía del Amor” “Manantial de Amor” y “Me prometiste amor”. Uno de los temas que destacó fue “La palabra de Dios”, que tuvo proyección mundial por ser uno de los temas dedicados a su Santidad Juan Pablo II en su 4a visita a México. Pero, definitivamente, el tema que marca un parte aguas en su carrera es «Ámame» (1996)y que se convirtió en la canción que identifica plenamente la voz de Monica.    A finales del año 2000 se separa del grupo.

LA REINA ANDINA

En 2003, comenzó su carrera como solista junto a Illapay. En colaboración con Efren David, grabó «Abrázame y Besame«, un disco que marcó el comienzo de una fructífera asociación. En 2010, cantaron juntos «Mirando La Luna«. Con el tiempo, Mónica se ha ganado el título de «La Reina Andina» y «La Voz Original de los Éxitos Andinos». Actualmente, es conocida por estos nombres.

LAS REDES

En el año 2009, el canal de YouTube y la Fanpage de Facebook fueron creados, marcando una incursión en los medios virtuales que en ese entonces apenas eran relevantes para la gente y la presentación de grupos musicales. En la actualidad, estas plataformas se han consolidado como la herramienta más importante para la difusión de su música gracias a su presencia constante y firme en la Red durante los últimos 14 años, lo que ha resultado en un creciente nivel de audiencia día a día. Además, se encuentran presentes en diversas redes sociales como Instagram, Twitter, TikTok, Pinterest, entre otras.

LA CUMBIA ANDINA

En 2011, Mónica Reséndiz plasmó la evolución musical en su tercer disco, que incluye temas como «Amargo Amor» y «En la lejanía» donde fusiona el estilo andino clásico con acordeón y saxofón. Actualmente, su sonido ha evolucionado, alejándose del estilo de la cumbia andina de los 90. En sus grabaciones se emplean instrumentos como la guitarra eléctrica, el salterio y el ukulele.

CONDUCCIÓN

El uso de redes sociales y medios virtuales ha incrementado y, como resultado, Mónica es invitada a dirigir su propio programa de entrevistas y música en una de las primeras Televisoras de Internet en 2013. Durante casi dos años, lidera un programa semanal titulado MÓNICA… INVITA! En LA RAKONA, donde invita a importantes personalidades del género tropical. Más tarde, trabaja en LA ROLA Televisión por Internet en un rol similar hasta 2015. Además de su labor en televisión, Mónica es muy activa en el medio sonidero y participa regularmente en las Peregrinaciones Sonideras que ocurren a fin de año, honrando a la Virgen de Guadalupe.

RECONOCIMIENTOS

En 2011, La Plaza de las Estrellas Galerías galardonó a Monica Resendiz por su destacada trayectoria en el mundo del espectáculo. Tres años después, en 2014, recibió dos prestigiosos reconocimientos en los «Premios Lo Mejor» en Tacoma, Washington, como «Mejor Cantante Femenina» y «Artista Revelación del Año». Además, el Círculo Nacional de Periodistas AC la ha distinguido dos años consecutivos con sus galardones «Sol de Oro» y «Las Palmas de Oro«, en reconocimiento a su trayectoria y por ser la máxima representante femenina de la Cumbia Andina. En 2023 recibe, por su aportación a la música tropical en México y por trayectoria, el Reconocimiento del Sindicato de Músicos SUTUM.

DISCOGRAFÍA

Esta artista posee seis álbumes en su carrera como solista: «Abrázame y Bésame» (2003), «Perdóname» (2009), «Amargo Amor» (2011), «Te juro que te amo» (2013), «XX Años de Cumbia Andina» (2017) y «Volverá El Amor» (2023). Además de una amplia variedad de colaboraciones y duetos con diversas bandas del ámbito tropical, también ha lanzado varios sencillos disponibles en plataformas digitales como Spotify, Amazon, etc.

DUETO FLOR Y CANTO

En su álbum «Dueto Flor y Canto» (2013), también explora el género musical regional mexicano, interpretando 11 temas clásicos de la música ranchera. Entre las canciones resaltan: «La Bruja» (dueto con Alejandra Fregoso) «Cielo Rojo«, «Jacinto Cenobio» y «Los Tarzanes«.


Mónica Reséndiz deja claro que la calidad se demuestra arriba de los escenarios y asume con humildad que no crea conceptos, pero… “les da vida”


 

EL TRIBUTO MUSICAL A LA CUMBIA ANDINA

La recopilación del Tributo a la Cumbia Andina abarca éxitos que han dominado las listas de popularidad en México durante los últimos 20 años, incluyendo temas exclusivos de las más recientes grabaciones. Esta obra musical es interpretada de manera magistral por Monica Resendiz, conocida como La Reina Andina, y su grupo Illapay en sus presentaciones de vivo.

#monicaresendiz #lareinaandina #grupoillapay #ukulele 

#cumbiaandina